Un espacio educativo para compartir y comunicarnos

Ambientes de Aprendizaje para la Formación Basada en Competencias



claudiarivera72@live.com.mx

Selección y Justificación del uso de Tecnologías

02.02.2014 22:30

Nuestro propósito es fundamentar cómo identificar, como seleccionar, cómo y cuándo usar y valorar las tecnologías diversas para aplicarlas a propósitos educativos específicos teniendo como objetivo desarrollar un ambiente de aprendizaje enriquecido tecnológicamente y producir aprendizajes. Primeramente debemos de investigar y explorar las diversas tecnologías existentes, en segundo lugar es necesario experimentar el uso o aplicación de las mismas para poder reconocer su factibilidad, esto nos permitirá reflexionar y discutir sobre ventajas, desventajas y riesgos de cada una de las tecnologías y su aplicación en la educación.

Con esta dinámica podremos valorar su viabilidad y potencialidad educativa y así justificar la decisión para incluirlas en la planeación del programa educativo, orientado siempre a crear espacios para el auto-aprendizaje, en este caso la secuencia didáctica propuesta en la actividad. Para la secuencia didáctica presentada, hemos seleccionado Enciclomedia, Procesador de textos Word, Correo electrónico Gmail, Google Scholar y la plataforma virtual Dropbox.

Para planear los tipos de estrategias y técnicas a implementar en el aula es conveniente considerar los momentos y categorías en la enseñanza, para su construcción metodológica.

En éste sentido, a decir de López (2002), se plantean como categorías esenciales: el conocimiento, el sujeto que aprende (aprendizaje), el sujeto que enseña (enseñanza), el ambiente y sus relaciones (contexto), y el sentido del conocimiento (¿por qué?, ¿para qué?, ¿desde qué mirada?).

Por otro lado, los momentos incluyen el antes, durante y después de la aplicación didáctica, es decir: la planeación, la gestión y la evaluación o valoración crítica.

En la planeación se consideran los contenidos de aprendizaje y la experiencia personal de quien enseña, así como el contexto en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza y el ¿por qué? o ¿para qué? del conocimiento.

En la gestión se desarrollan las temáticas, considerando los estilos de aprendizaje de los alumnos, aplicando las estrategias, técnicas y actividades de enseñanza de acuerdo a un contexto especifico, sin dejar de ver ¿al servicio de quienes ésta el conocimiento?

El en último momento, de la valoración crítica, se contrasta la problemática y se toma conciencia de la identidad o colaboración en el aula, para reflexionar sobre la estrategia para producir cambios en el contexto o la cultura, desde una perspectiva definida.

Así, la planeación de los tipos de estrategias y técnicas didácticas debe hacerse considerando algunas variables básicas, entre las que destacan las siguientes:

1.         Atender. ¿Cuál es la situación del grupo en cuanto a su capacidad de atención? ¿Qué elementos o actividades logran que el grupo se concentre mejor en el diálogo? ¿Cómo ir variando los elementos que captan la atención del grupo?, etc.

2.         Entender. ¿Qué situación grupal existe acerca de la comprensión de elementos básicos de la materia?, ¿qué hay que reforzar y cómo?, ¿sobre qué bases puede avanzarse?, ¿con qué actividades o medios se logra una mejor comprensión de los conceptos?, etc.

3.         Juzgar. ¿Cómo se encuentra el grupo en cuanto al pensar crítico?, ¿cuál es el nivel de discusión, la calidad de las preguntas, la profundidad de los argumentos, la fundamentación de las afirmaciones?, etc.

4. Valorar/decidir. ¿Qué tanto van lográndose identificar las implicaciones éticas de lo que se discute en clase?, ¿qué tanto avanza el grupo en su nivel de conocimiento?, ¿qué actitudes hay que reforzar y hacia cuáles hay que dirigir la reflexión?

Para dar respuesta a los puntos anteriores, en nuestra planeación consideramos como estrategia general utilizar algunos elementos del “aprendizaje electrónico” y el software libre (uso de plataforma dropbox, video tutoriales como  YouTube, foros, wikis, procesador de datos como Word, Gmail,), con la idea de que el manejo de éstas herramientas permiten captar la atención de los estudiantes y motivar su accionar para la comprensión de los elementos de la materia; sobre todo considerando que los estilos de aprendizaje de los alumnos son visuales y kinestésicos, de ahí la utilización de muchos elementos multimedia en las actividades; así como la aplicación de técnicas basadas en las herramientas de la mente, en combinación con técnicas más tradicionales como el método de casos, juego de roles y panel de discusión.

Hoy día se debate sobre la eficacia de las tecnologías de aprendizaje basadas en las computadoras; sin embargo, se ha demostrado, que los métodos de aprendizaje electrónico pueden ser más eficaces que otros para la enseñanza de algunos tipos de contenidos. Las combinaciones de aprendizaje en aulas y aprendizaje electrónico podrían constituir la mejor estrategia educativa.

Las ventajas son significativas pues permite aprovechar el tiempo disponible, optimizar los procesos de aprendizaje y maximizar los resultados utilizando de manera adecuada los recursos tecnológicos. Una ventaja significativa, es la interacción que los cursos generan despertando el interés del estudiante y ayudando a aquellos tímidos a ser de los más activos en clases por medio de foros de discusión y otros medios de participación.

Aunque no todas son ventajas, toda vez que su utilización depende del equipamiento de las escuelas y del acceso de los alumnos a los recursos. Por ello, se sugiere hacer un diagnóstico de equipamiento y recursos disponibles antes de lanzarse a la aventura del aprendizaje electrónico.

Las herramientas de la mente son aplicaciones de software que permiten desarrollar distintas habilidades del pensamiento: pensamiento crítico, pensamiento complejo y pensamiento creativo. Todas estas habilidades son necesarias para resolver problemas nuevos y tomar decisiones asertivas.

Las aplicaciones, como herramientas de la mente, incluyen bases de datos, hojas de cálculo, programas de redes semánticas, sistemas expertos, herramientas de modelación de sistemas, micro mundos, herramientas hipermedia de autoría y video conferencias, entre otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPÓSITO

EDUCATIVO

 

TECNOLOGÍA

 

            USO  O EMEPLEO

 

Propósito Que los maestros conozcan y reconozcan la tecnología como una Educativo herramienta con la que puedan enriquecer, mejorar y actualizar el proceso enseñanza aprendizaje. Reforzar habilidades de planeación, organización para articular todos los recursos didácticos con enciclomedia.

 

 

 

 

 

 

ENCICLOMEDIA

 

 

     Se basaran en utilizar programas básicos de computación, manejo de pizarrón electrónico y de cañón (proyector), uso y manejo de la computadora, conocimientos sobre el manejo de internet y correo electrónico, manejo de la base de datos y herramientas de diseño y aplicación del mismo programa, así como el aviso oportuno sobre fallas técnicas del equipo.

 

 

 

El docente aplicará los conocimientos para el Educativo manejo adecuado del correo electrónico a lo largo de todo el curso para comunicarse con el facilitador y sus compañeros de manera constante.

  

 

 

 

 

 

GMAIL

 Esta herramienta tecnológica apoyará los contenidos conceptuales de conocer, analizar y elegir, así como observar y distinguir, si a través del uso de ésta, refuerza el proceso de E-A de acuerdo a las bases que demanda el Enfoque Basado en Competencias y en base a su campo de acción (el aula de clases).Estrategias Apoya primordialmente a la estrategia para la enseñanza a distancia en donde el docente identifica los propósitos generales del uso del correo electrónico y pone en práctica: Acceder a un conocimiento inmediato de las aportaciones de los colegas. Constituir un medio motivador, de estímulo, y crítica mutua. Estimulación de la cultura de colaboración. Ampliar las posibilidades del trabajo en equipo. Inmediata accesibilidad a las informaciones de interés del grupo. Propicia una actitud abierta al uso de las nuevas tecnologías. Conocimientos básicos sobre el manejo de internet. Enviar y recibir documentos (artículos, tareas, investigaciones, ejercicios, etc. Revisar trabajos o tareas sin importar la hora de entrega. Contestar dudas que no fueron plateadas en clase. Hacer aclaraciones a los estudiantes que no han comprendido algún ejercicio, tarea o forma de estudio. Enviar avisos de eventos educativos colaterales al programa de estudio.

 

Educativo Investigativo, este tipo de tecnología es parte del buscador de Google, el cual esta específicamente diseñado para el mundo académico y permite a docentes encontrar información digital o física de artículos científicos, periodísticos, tesis, libros y otros documentos así como el uso de bibliotecas online.

 

 

 

 

GOOGLE SCHOLAR

 

 

Amplia gama de publicaciones e información digital o física de artículos científicos, periodísticos, informes, tesis, libros y otros documentos. Permite también el uso de búsqueda con bibliotecas online para enriquecer o resolver dudas antes de presentar la información.

Estrategias de análisis de información (aprender a aprender) para practicar el proceso de búsqueda y selección de información e investigación al navegar en Internet. También enfocadas a proyectos para promover el aprendizaje crítico y colaborativo.

 

 

Procedimental, ya que el docente puede aplicar sus conocimientos y Educativo crear, modificar, mejorar y diseñar documentos escritos, así como reconocer la amplia utilidad de esta herramienta en el proceso enseñanza aprendizaje y llevar a cabo cada una de las actividades de la asignatura

 

 

 

 

 

 

 

 

WORD

Debido a la versatilidad de la herramienta de trabajo Word es fácil adaptarla a las diferentes estrategias que se aplicarán a la asignatura. Entre las estrategias empleadas para hacer uso de esta herramienta están: Comprensión lectora Diseño y creatividad para la redacción de textos. Desarrollo de la capacidad de componer un mensaje que exprese realmente lo que pretende mostrar. Producción de textos enriquecidos que combinen texto, diagramas y/o imágenes que hagan la lectura más amena, agradable y entretenida (de ser requerido). Desarrollo del pensamiento crítico tanto del autor como de los lectores. Redacción de la bibliografía y citas correctamente. Evaluación Al hacer uso de esta herramienta se deberán cubrir los requisitos de formato de texto solicitados por el facilitador, mostrando de esta manera la habilidad para manejar este programa de paquetería. Formas de Permite vincular y combinar su formato con la mayoría de los programas integración lo que es una gran ventaja para el estudiante.

 

Procedimental ya que se requiere de la participación de docentes y alumnos el cual les permite crear, guardar y compartir docentes con el resto de los demás.

 

DROPBOX

 

Permitirá crear, compartir, y modificar archivos. Es un servicio que permite depositar archivos multiplataforma en la nube, permite almacenar, sincronizar y compartir archivos en línea, a través de un directorio virtual, accesible desde cualquier computadora en el mundo. No requiere mucha configuración y su funcionamiento es muy simple, los usuarios pueden dejar archivos en una carpeta específica. Este archivo se sincroniza en la nube y en todas las computadoras permanentemente cada vez que se modifica un archivo (crear, borrar o editar) que se encuentra dentro de la carpeta configurada para sincronización.

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Word

https://mail.google.com/intl/es/mail/help/about.html

https://www.dropbox.com/

https://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_enciclomedia#.UtyUiLSjnIU

https://scholar.google.com.mx/